jueves, 28 de febrero de 2008

Grupo Aloha 1 de Marzo 20:00 hrs


ALOHA
BALLET DE DANZA POLINESIA


Aloha es la palabra hawaiana utilizada para saludar y bendecir a los visitantes, que se podría traducir aproximadamente como belleza, paz, disfrute, o bienaventurado seas.


La cultura de Hawai define el "Espíritu Aloha" como la motivación que se expresa a través de la alegría, la cortesía, la simpatía y razonabilidad, y no obviando otros aspectos como serenidad, sensualidad y un sano orgullo. En su tradición, se considera que la motivación Aloha cura el espíritu y el cuerpo y contagia felicidad.Aloha quizás no es leer en una enciclopedia o un diccionario una palabra para decir, “lo se” sino vivirla y hacerla cobrar vida en nuestra instrucción de danza que finalmente el grupo Aloha quiere compartir ahora en esta bella ciudad de Puerto Vallarta el próximo sabado 1 de Marzo a las 20:00 hrs en el teatro Aquiles Serdan (los Arcos) te esperamos para compartir el significado de Aloha

miércoles, 27 de febrero de 2008

Troker 29 de Febrero 2008

TROKER EN PUERTO VALLARTA
Troker es un proyecto tapatío que presenta otra cara del jazz, mezclas de ritmos como hip hop, Funk, break beats, trip hop, lounge, drum and bass, y algunos beats Latinos. Han participado en la Fiesta de la Música 2004 y 2005, Festival Cultural de jazz Puerto Vallarta 2004 y 2005, Festival Cultural de mayo, En la Feria Internacional del Libro en Guadalajara 2005, son parte muy importante en las presentaciones en Paseo Chapultepec, tocando también en el Zócalo de la Ciudad de México y en el Auditorio Nacional compartiendo escenario con importantes grupos de la república e importantes músicos a nivel internacional, entre otros....
y una vez más los tendremos aqui en la hermosa ciudad de Puerto Vallarta contaremos con su presencia el día 29 de Febrero a las 20:00 hrs. en el Teatro Aquiles Serdan (los Arcos) dentro del programa de Wine Fest

lunes, 25 de febrero de 2008

OTELO DOMINGO 2 DE MARZO


EXPOSICION "EXPRESION DESDE LA PRISION" 27 DE FEBRERO 2008




“EXPRESION DESDE LA PRISION”

Aquí se concentra la creación artística de un grupo de personas que, estando recluidas por las más diversas causas, se valieron de éste medio para volcar su imaginación, puesta en juego, al convertir su duro entorno en uno más libre, más vivo, más abierto y en su justa medida, abandonar la soledad...
Encontrarás una gran variedad de artesanías, narrativa, poesía, pintura y cuentos de temas que van de lo mágico hasta los límites del amor y la locura...
Esta exposición es el medio con el cual los internos del CEINJURE Costa Norte, se sublevan contra la existencia gris en la que viven y la transmutan en belleza, con la intención de reunirse con el resto de la Comunidad, con una fuerza capaz de abrir las rejas y lograr que su imaginación y creatividad no queden enclaustradas en las orillas de la sociedad...

Jorge Alberto García Villalvazo (interno)

esta obra se expondrá del día 27 de Febrero al 6 de Marzo en el patio principal de la Presidencia Municipal

martes, 19 de febrero de 2008

EXPO OAXACA 15 DE FEBRERO AL 3 DE MARZO



Oaxaca y la Guelaguetza llegan a Puerto Vallarta

Durante 15 días podremos conocer un poco mas de uno de los estados más ricos a nivel cultural de nuestro país.

Como es sabido el estado de Oaxaca se caracteriza por su riqueza artesanal, cultural y gastronómica, ya que cuenta con 570 municipios con una cultura propia en cada uno de ellos.
En Puerto Vallarta tendremos la oportunidad, del 15 de febrero al 3 de marzo en la explanada del Parque Hidalgo, de poder apreciar adquirir y degustar productos 100% artesanales del estado oaxaqueño como son:
Ropa típica, barro negro y rojo, hojalata, alebrijes, artículos de palma, joyería regional en chapa y plata, cuarzos, mantelería, hamacas, tapetes, huaraches, figuras de resina etc.
Así como en el área gastronómica habrá: degustación de mezcal, café, un restaurante oaxaqueño sirviendo antojitos típicos, nieves oaxaqueñas, quesillos, chapulines, tasajo, moles, chocolates y dulces regionales.

La inauguración será este próximo viernes 15 de febrero a la 1:00 p.m. en la plaza del Parque Hidalgo, con las autoridades del H. Ayuntamiento de Puerto Vallarta, así como del Departamento de Arte y Cultura de Puerto Vallarta.

Es importante destacar que durante la estancia de este grupo, en el área cultural se proyectaran diversos video – talleres sobre Oaxaca y sus costumbres. El programa se detalla a continuación.

Sábado 16 de febrero
7:00 p.m. Video taller “Oaxaca, capital” explicación de la ciudad de Oaxaca templos, lugares históricos edificios etc.

Domingo 17 de febrero
7:00 p.m. Video taller “Yo soy Oaxaca” explicación de las regiones, usos y costumbres del estado.

Domingo 24 de febrero
Proyección del Bani stui gulal (la historia de la Guelaguetza)

Viernes 29 de febrero
Video taller “Días de muertos” explicación de los festejos de días de muertos en nuestro estado.

Sábado 1 de marzo
7:00 p.m. video taller “Espíritu de Montealban” explicación de la zona arqueológica mas importante de Oaxaca.

También podremos disfrutar, de la algarabía y el colorido de la GUELAGUETZA, ceremonia que se realiza los dos primeros lunes del mes de julio en el cerro del Fortín, en Oaxaca, y en la cual podremos participar, aquí en Puerto Vallarta, los días 21, 22 y 23 de febrero a las 20:00 hrs. en la Plaza del Pitillal, Los Arcos del Malecón y la Plaza del parque Hidalgo respectivamente. La presentación correrá a cargo del grupo folklórico 'Did zaj', que viene a compartir con nosotros esta ofrenda, que cuenta con un historial de mas de tres mil años de llevarse a cabo en agradecimiento a los dioses por los buenos temporales, especialmente a “Centeotl”, Diosa de la agricultura.
Guelaguetza significa en el lenguaje zapoteco: Participación y cooperación; es un regalo o intercambio reciproco, de apoyo mutuo entre individuos y pueblos.
Las siete regiones que componen el estado de Oaxaca son: Los Valles Centrales, La Sierra Juárez, La Cañada, La Mixteca, La Costa, El Istmo de Tehuantepec y la Región del Alto Papaloapan –Tuxtepec. Cada una de estas regiones o grupos autóctonos nos darán prueba de la riqueza cultural que han heredado a través de sus danzas, el ritmo de sus sones, jarabes, música, lengua, costumbres y la distinción de cada uno de sus trajes.
PROGRAMA GUELAGUETZA: 1.-REGION DE LOS VALLES CENTRALES Chinas oaxaqueñasJarabe del valleJarabe ejutecoDanza de la plumaMiahuatlan de Porfirio Díaz. 2.- REGION DE LA SIERRA MIXE Sones y jarabes mixesBajo el cielo mixe
SIERRA NORTESones y jarabes de San Melchor BetazaTorito serranoDanza.


Sin duda alguna, una oportunidad más para poder disfrutar de nuestras tradiciones, con este evento programado por el Departamento de Arte y Cultura, además de poder degustar la exquisita comida oaxaqueña, rica en sabores y colores, todo esto durante casi tres semanas que se prolongara esta visita oaxaqueña.